Los rayos X fueron descubiertos en 1895 por Wilhelm Röntgen, al realizar experimentos con tubos de rayos catódicos, donde observó la naturaleza de rayos desconocidos a los que llamó rayos X. Ésta radiación está constituida por ondas electromagnéticas de frecuencias superiores a la radiación ultravioleta .

Sus usos son variados en medicina, ya que permite la detección de patologías o anormalidades alojadas en el cerebro, médula espinal, etc. Producto de las características de las imágenes que entrega, permite que hoy los médicos puedan dar diagnósticos más certeros, lo que se traduce en una mejora en la calidad de vida del paciente, por cuanto los errores al momento de diagnosticar, disminuyen.
Además, para mejorar la definición de las imágenes, que por sí es alta, se puede agregar medios de contraste, obteniendo así imágenes mucho más nítidas.
COMPONENTES DE UN TOMÓGRAFOEn el diseño del escáner, cabe distinguir tres componentes principales: la gantry, el ordenador y la consola del operador.
Gantry. Contiene un tubo de rayos X, la matriz de detectores, el generador de alta tensión, la camilla de soporte del paciente y los soportes mecánicos. Estos subsistemas se controlan mediante órdenes electrónicas transmitidas desde la consola del operador, y transmiten a su vez datos al ordenador con vistas a la producción y análisis de las imágenes obtenidas.
Tubo de rayos x. En la mayoría de los tubos se usan rotores de alta velocidad para favorecer la disipación del calor. Los escáneres de TC diseñados para la producción de imágenes con alta resolución espacial contienen tubos de reacción con punto focal pequeño.
Detectores. Reciben los rayos X transmitidos después que atravesaron el cuerpo del paciente y los convierten en una señal eléctrica
Colimador. Elemento que permite regular el tamaño y la forma del haz de rayos. Aquí se puede variar el espesor, desde 1 a 10 nm
Ordenador. Se requiere de un ordenador digitalde gran velocidad ya que se requiere resolver simultáneamente del orden de 30.000 ecuaciones; por tanto, es preciso disponer de un ordenador de gran capacidad. Con todos estos cálculos el ordenador reconstruye la imagen.
Consola de control. Numerosos escáneres de TC disponen de dos consolas, una para el técnico que dirige el funcionamiento del equipo y la otra para el radiólogo que consulta las imágenes y manipula su contraste, tamaño y condiciones generales de presentación visual. La consola del operador contiene dispositivos de medida y control para facilitar la selección de los factores técnicos radiográficos adecuados, el movimiento mecánico del gantry y la camilla del paciente y los mandatos comunicados al ordenador para activar la reconstrucción y transferencia de la imagen. La consola de visualización del médico acepta la imagen reconstruida desde la consola del operador y la visualiza con vistas a obtener el diagnóstico adecuado.
PROCEDIMIENTO Y FORMA DE PREPARAR AL PACIENTE

Generalmente el procedimiento puede tener una duración entre 30 y 90 minutos, dependiendo del tomógrafo utilizado.
BIBILOGRAFÍAGIANCOLI, Douglas. Física, principios con aplicaciones. Traducido por Prentice- Hall, Inc. Cuarta edición. México. Edit Prentice-Hall, 1997. 732, 733, 734, 735, 736, 737 p.
MÁXIMO, Antônio, ALVARENGA, Beatriz. Física General con experimentos sencillos. Cuarta edición. México, edit Oxford, 2005. 1145, 1146, 1147 p.
Fundamentos de la tomografía axial computarizada [Base de datos] tsid. URL disponible en http://www.tsid.net/tac/fundamentos.htm
Tomografía axial computarizada [Base de datos en línea] Paraguay: Universidad de la República Oriental de Paraguay. 2004. URL disponible en http://www.nib.fmed.edu.uy/Corbo.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario